El trabajo que realizamos en equipo, crea una sinergia positiva que aumenta el rendimiento educativo de los niños, niñas y adolescentes que concurren a nuestra Institución. Contribuye en el mejoramiento continuo de la calidad de la educación y la participación de los educandos. Se elaboran estrategias pedagógicas que posibilitan el acceso al aprendizaje.
Ofrecemos una educación inclusiva y de alta calidad. Nuestro equipo multidisciplinario está conformado por: Directora, Coordinadora de Equipo, Asistente Social, Psicóloga Institucional, Psicóloga Terapéutica, Psicopedagoga, Psicomotricista, Fonoaudióloga, Maestra Especializada, Maestra de Educación Común, Auxiliares de Maestra y Docente Apoyo Ciclo Básico. Contemplamos las individualidades de cada educando, brindamos una atención personalizada en grupos reducidos.
Nuestro propósito es abordar las dificultades desde una perspectiva integral. Con el fin de desarrollar el máximo potencial de nuestros niños, niñas y adolescentes. Contribuyendo en el apoyo educativo y formativo en los ámbitos: personal, familiar y social. Otorgando herramientas que le permitan enfrentar desafíos futuros.
Brindarles herramientas a los alumnos para que mejoren su desempeño escolar.
Estimular en los alumnos todas sus capacidades a partir de propuestas lúdicas y expresivas. Incluir contenidos que les brindan a los niños una diversidad de experiencias en las que participen activa y placenteramente, jerarquizando, el valor de lo vivencial y de lo emocional.
Atendemos las dificultades individuales, adecuando las propuestas, para lograr avances en los aprendizajes.
Acompañar el trabajo curricular, para potenciar su desempeño escolar. Apostamos a una comprensión específica de los problemas de expresión oral y escrita, matemáticas y razonamiento, realizando una adaptación curricular. Para ello se modifican los tiempos para conseguir los objetivos.
Diversifica el currículo para aquellos alumnos, que no pueden seguir el tronco común, empleando el tiempo, en otro tipo de actividades, diseñadas específicamente para el alumno.
Nuestra tarea es curricular a largo plazo, multidimensional, en coordinación con todos los técnicos profesionales, maestros y profesores de las instituciones donde concurren nuestros alumnos (trabajando en redes).
Nuestro alumnado es el centro del proceso enseñanza–aprendizaje. El maestro enseña a aprender, el alumno aprende a aprender. Nuestra principal estrategia es “aprender a aprender”. Con el principal objetivo de que el alumno continúe aprendiendo a lo largo de su vida.
Contribuir en la promoción de derechos de las familias para mejorar la calidad de vida y canalizar los problemas sociales, para la búsqueda de la resolución de los mismos. Trabajo en forma de redes con instituciones educativas que tienen que ver con los niños para el mejoramiento de los procesos de integración.
Promover el trabajo en conjunto con todas las organizaciones e instituciones que tienen vínculo con los niños para trabajar en forma coordinada. Como por ejemplo escuelas, centros de salud y otras instituciones. Se realizan reuniones con los padres o referentes de los niños en cuanto a los problemas sociales que les preocupan, visitas domiciliarias o encuentros en la Institución.
Será el rol fundamental del psicólogo poseer un conocimiento integral de cada uno de los niños, niñas y adolescentes que concurren a la institución. Lo mismo incluye las capacidades, dificultades, situación familiar y social en la que el niño se encuentra . Para lo mismo se considera de vital importancia el trabajo en coordinación con el equipo multidisciplinario. Por un lado con la Trabajadora social debe existir un intercambio permanente, atendiendo a las necesidades del alumnado y sus familias, se realizarán entrevistas, intervenciones y estrategias de trabajo en conjunto, entre otras. Por otro lado, con el equipo docente para conocer y ahondar en las particularidades y características de los alumnos así como para brindar apoyo y estrategias que permitan un desarrollo integral del mismo.
La labor se orienta a un trabajo de “consulta abierta” , con el fin de recibir inquietudes o preocupaciones así como situaciones puntuales, que requieran de intervención psicológica, en el ámbito institucional. Podrán hacer uso el mismo, alumnos, familias, equipo docente, equipo técnico y dirección. Es importante destacar que el rol del psicólogo institucional no es brindar un espacio de psicoterapia, sino que se vincula específicamente, a intervenciones puntuales, de orientación y apoyo en situaciones que lo ameriten.
Se trabajan con propuestas abiertas que se ajustarán a las necesidades del alumnado, familias y equipo multidisciplinario. Algunos de los ejes temáticos que se proyectan son: Emociones, Sexualidad y Género, Orientación vocacional, Inserción laboral, etc.
La psicología es una disciplina que estudia el comportamiento y los procesos mentales de las personas. Es muy amplia, con diferentes ramas y enfoques; pero con un objetivo en común: mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Se busca conocer a los niños, niñas y adolescentes que acuden al centro, abarcando diversos aspectos: historia de vida, problemática actual, antecedentes y factores de mantenimiento, situación familiar y social, aspectos de personalidad, dificultades y potencialidades.
El objetivo es brindar un espacio de acompañamiento y psicoterapia para niños, niñas y adolescentes. Se promueve un espacio de escucha e intercambio donde poder expresar sus inquietudes y preocupaciones.
A su vez, se brindarán herramientas para resolución de conflictos y se promoverán espacios abiertos para que niños, niñas y adolescentes propongan temas de su interés.
La Psicopedagogía se dedica al estudio de cómo aprendemos, qué factores condicionan y favorecen al aprendizaje, cómo y por qué se producen las dificultades, cómo reconocerlas y tratarlas, qué hacer para prevenirlas y para promover un aprendizaje más significativo, actuando a la par del docente en todo momento.
Una evaluación psicopedagógica consiste en un proceso de recogida y análisis de la información relevante, de la situación de enseñanza y aprendizaje, así como de las características del contexto escolar y familiar, con el fin de tomar decisiones, que hagan posible mejorar la situación inicialmente planteada.
Se lleva a cabo, mediante distintas técnicas, como entrevistas, pruebas pedagógicas, para evaluar su desempeño, en todas las áreas, pruebas psicológicas que identifican factores que puedan estar influyendo así como también la observación objetiva.
En el tratamiento psicopedagógico, se trata de devolver al alumno, la dimensión, de su poder, (poder escribir, poder saber, poder hacer), para que acredite a su yo, sus potencialidades. De esta manera, la intervención psicopedagógica no parte de las carencias del alumno, sino de aquello que se incluya en su repertorio, generando sentimientos de competencia y de avance en la construcción, de una autoimagen positiva, imprescindible, para el desarrollo en general y en particular. Para la adquisición de competencias y conocimientos.
El rol del maestro especializado es de lograr incluir de manera integral, a todos los alumnos con problemáticas para aprender, con diferentes dificultades. Es el encargado de adaptarse a la diversidad del alumnado, elaborando planes de apoyo específico para cada alumno.
Nuestro trabajo está buscando la inclusión asistida, por adaptación a los planes de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo e inclusivo. Utilizando para ello metodología adecuadas a sus necesidades.
Valoramos la diversidad. Diseñamos el curriculum adaptándolo a las necesidades especiales que puede tener cada alumno valiéndonos para ello, de herramientas técnicas, tecnológicas y didácticas, eliminando barreras para generar aprendizajes significativos.
Por sobre todo, tenemos que repensar nuestra labor educativa. Superar las barreras y obstáculos que vulneran sus derechos, ser mediador y facilitador. Involucrar a nuestros educandos en el respeto, la sensibilización, la empatía, el aprendizaje y la enseñanza colaborativa promoviendo un trabajo global e integrado, para el desarrollo de una escuela inclusiva, que atienda a todas las necesidades educativas especiales que presenten sus educandos.
Los fonoaudiólogos son profesionales de la salud que se desempeñan en tratamientos, relacionados con la voz y la palabra.
El fonoaudiólogo será el encargado de abordar, favorecer e intervenir las áreas de lenguaje, habla, comunicación, audición y vestibular, deglución y motricidad orofacial. Generalmente cada caso a tratar se verá desde un enfoque multidisciplinario para así poder cubrir las distintas áreas en las que el niño presente dificultad.
A nivel exploratorio en lo que respecta a la intervención fonoaudiológica, evaluaremos, aspectos de los componentes en la lengua materna: semántica, pragmática, sintaxis. El niño será evaluado como un todo y no sólo como un trastorno, condición o dificultad.
La psicomotricidad, toma al sujeto como un ser integral, donde los aspectos biológicos, psicológicos y cognitivos, se encuentran ligados e integrados entre sí, poniéndose de manifiesto, en el cuerpo y sus movimientos, en el accionar del sujeto.
Lo que le interesa a la psicomotricidad es comprender el funcionamiento y posicionamiento del niño en su entorno, se pretende comprender cómo las funciones correspondientes al campo de lo anatomo-fisiológico producto de la interacción con el ambiente, se desenvuelven y configuran, el funcionamiento del sujeto.
Tanto en los trastornos como en las dificultades psicomotrices, no se quiere eliminar el síntoma psicomotor, sino modificar el fondo que lo hace posible.
En la sala de Psicomotricidad el niño se encuentra con un encuadre seguro, confiable, que le permite y estimula a mostrarse tal cual es, el psicomotricista mediante su escucha y empatía, en un ambiente lúdico, irá guiando las intervenciones que considere propicias para fortalecer y estimular un desarrollo lo más armonioso posible.
El tratamiento psicomotriz está indicado para aquellos pacientes que presenten alteraciones en el desarrollo psicomotor, dificultades de aprendizaje, trastornos de la personalidad, trastornos emocionales y sociales.
¡Chatea con nosotros!